El mareo crónico se caracteriza por la persistencia de un cuadro de mareo después de un episodio vertiginoso y es un motivo de consulta habitual en los SUH aunque raramente es indicativo de un proceso grave. Está condicionado por dos elementos fundamentales:
- Existencia de una compensación vestibular insuficiente muchas veces relacionada con un tratamiento prolongado con sedantes vestibulares.
- Existencia de una respuesta adaptativa inadecuada con cierto componente fóbico.
El concepto de “mareo subjetivo crónico” se utiliza para describir una sensación persistente de mareo e inestabilidad, con hipersensibilidad al movimiento con una evaluación neuro-otológica normal entre otras prubas normales y teniendo en cuenta la historia clínica del paciente.
5. TRATAMIENTO
Conocer la causa que ha producido el síncope es determinante para la elección del tratamiento adecuado. Los objetivos principales para el manejo terapeútico son: evaluar el mecanismo que ha producido el síncope, limitar las consecuencias y prevenir las recurrencias.
En el síncope reflejo o neuromediado debido a hipotensión ortostática el tratamiento consiste en:
- Orientar al paciente para que reconozca y evite en lo posible los desencadenantes (lugares calurosos, depleción de volumen-beber líquidos…)
- Reconocimiento precoz de los síntomas y realizar las maniobras indicadas para interrumpir el episodio: colocarse en supino, maniobras de contrapresión físicas.
- Evitar los fármacos o tóxicos que disminuyen la TA (alfa-bloqueantes, diuréticos, alcohol)