En el síncope cardiogénico deben tratarse las causas de origen cardíaco que hayan podido llevar al síncope: tratamiento de arritmias, implantación de marcapasos...
Por norma general solo los pacientes con vértigo central precisan hospitalización para identificar, evitar o tratar la causa subyaciente.
El vértigo periférico se maneja con tratamiento sintomático que consiste en:
- Sedantes vestibulares neurolépticos: Sulpiride 100mg/ 8h VO, IV o IM, Tietilperazina 6,5mg/8h VR, antihistamínicos (Dimenhidrato 50 mg/4h VO) o benzodiacepinas (Diazepam 5-10 mg/ 8-12h VO, IM)
- Antieméticos: Metoclopramida 10 mg/8h VO, IV, IM.
6. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
- Monitorización de los signos vitales (6680)
- Vigilancia periódica de los signos vitales (6680)
- Control y seguimiento neurológico (2620)
- Cuidados circulatorios (4060)
- Terapia intravenosa (4200)
- Terapia de ejercicios: equilibrio (0222)
- Actuación ambiental: comodidad (6482)
- Enseñanza: actividad/ ejercicios prescritos (5612)
- Orientación de la realidad (4820)
- Prevención de caidas (6490)
- Vigilancia: seguridad (6654)