Tema 2. Técnicas y procedimientos cardiovasculares.


  • Descubrir el tórax del paciente hasta aproximadamente el 7º espacio intercostal. Limpiar con una gasa impregnada en alcohol las zonas donde va a colocar los electrodos torácicos. Si fuera necesario, se reasura previamente la piel.
  • Aplicar la pasta conductora (alcohol o suero) en el electrodo y coloque cada uno de ellos en el área torácica correspondiente:
    o   V1. 4º espacio intercostal derecho, junto al esternón.
    o   V2. 4º espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
    o   V3. En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).
    o   V4. 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea medioclavicular.
    o   V5. 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
    o   V6. 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.
  • Decir al paciente que vamos a realizar el registro y que es conveniente que se esté quieto y que no hable, para no interferir en el trazado.
  • Seleccionar la velocidad estándar (25 mm/segundo).
  • Si es manual se debe seleccionar y registrar las derivaciones durante al menos 6 segundos cada una de ellas.
  • Observar la calidad del trazado. Si la calidad no es adecuada, repita el trazado correspondiente.
  • Al finalizar el registro apagar el aparato y retirar los electrodos.  Limpiar la piel del paciente e indicarle que ya puede vestirse.
  • Recoger y limpiar el material.
  • Identificar el trazado obtenido con el nombre del paciente y la fecha y la hora en que se obtuvo el registro.