2. TENSIÓN ARTERIAL
2.1. CONCEPTO
Es la medida de la presión sanguínea a su paso por las arterias. La tensión sistólica mide la presión durante la contracción de los ventrículos; y la tensión diastólica mide la presión de los ventrículos cuando están en reposo.
2.2. INDICACIONES
Medir y valorar la presión en las arterias. Detectar alteraciones hemodinámicas.
2.3. MATERIAL
Equipo. Fonendoscopio, esfigmomanómetro. Procedimiento
2.4. PROCEDIMIENTO
Por palpación
- Lavado de manos higiénico.
- Informar de la técnica que se va a realizar.
- Preservar la intimidad del paciente.
- Colocar al paciente en posición adecuada: decúbito supino o sedestación con el brazo elegido ligeramente flexionado en supinación.
- Dejar totalmente descubierta la zona donde vaya a colocar el manguito manteniendo el brazo del paciente al mismo nivel del corazón.
- Colocar el manguito totalmente deshinchado a 2,5 cm por encima del flexo del brazo, enrollándolo de manera uniforme, ni muy holgado ni demasiado apretado, y dejando libre la fosa antecubital.
- Palpar la arteria radial y mantener los dedos sobre ella.
- Cerrar la válvula de la pera y comprobar que el nivel del manómetro parte de 0 mmHg.
- Inflar de forma rápida el manguito hasta que desaparezca el pulso radial que se palpaba, y siga insuflando de 20 a 30 mmHg más.
- Desinflar el manguito rotando la válvula a un ritmo aproximado de 2 mmHg por segundo.
- Observar el punto de la escala del manómetro, situado al mismo nivel de sus ojos, cuando coincida con el primer pulso percibido.
- Dejar al paciente cómodo y colocar el timbre a su alcance.
- Realizar lavado de manos higiénico.
- Registrar: técnica ejecutada, extremidad seleccionada, presión obtenida en mmHg, problemas presentados u observados, respuesta del paciente y firma.