Tema 4. Técnicas y procedimientos gastrointestinales.


  • Situar el orificio de residuos bajo el orificio anal.
  • Lubricar el dedo índice con abundante cantidad de lubricante hidrosoluble.
  • Introducir el dedo índice en el recto hasta la máxima distancia que podamos alcanzar, con máximo cuidado. Si obstrucción, interrumpir el procedimiento.
  • Retirar las heces con un movimiento de retracción. Repetir cuantas veces sea necesario.
  • Se puede estimular el peristaltismo del colon del paciente, con un movimiento circular, realizado con el dedo en el esfínter anal. Esta maniobra habrá de ser realizada suavemente.
  • Una vez finalizada la evacuación de heces, lavar el área con jabón, calando y secando cuidadosamente.
  • Registrar el procedimiento al paciente y dejar al paciente lo más confortable posible.
  • 4.5. OBSERVACIONES ENFERMERAS

    • Este procedimiento está contraindicado en pacientes con disfunción cardiaca por el riesgo de estimulación vagal y la aparición de arritmias.
    • Si se encuentra dificultad para la fragmentación de la masa con un dedo, introducir los dedos (índice y medio) y realizar movimiento tipo tijera.
    • Durante la fragmentación y retirada de la materia fecal se deben de permitir periodos de descanso al paciente.