Tema 6. Patología aguda vía biliar.


2. CÓLICO BILIAR

2.1. CONCEPTO

Dolor producido por la distensión y contracción espasmódica de la vesícula biliar por obstrucción del conducto cístico o colédoco, generalmente de origen litiásico.

2.2. FISIOPATOLOGÍA

El cólico biliar supone la complicación más característica de la colelitiasis. La obstrucción del cístico o colédoco por un cálculo produce un aumento de la presión intraluminal y distensión de la vesícula que produce dolor.

2.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Se caracteriza por presentar un dolor abdominal brusco de características cólicas que se inicia en epigastrio e hipocondrio derecho y con frecuencia se irradia a escápula, región interescapular y hombro derecho. El dolor se suele acompañar de náuseas y vómitos. El paciente se encuentra afebril y después del episodio agudo suele quedar una sensación de disconfort en el hipocondrio derecho. Tiene una duración de 4-6 horas y remite de forma progresiva. En la exploración el abdomen suele estar normal o el paciente puede presentar dolor a la palpación de hipocondrio derecho sin signos de irritación peritoneal.

2.4. COMPLICACIONES

La presencia de fiebre y dolor de más de 6 horas de evolución puede ser indicativo de complicaciones como colecistitis, pancreatitis o colangitis.

2.5. TRATAMIENTO

Las medidas generales incluyen el control de constantes vitales, la canalización de una vía venosa periférica, sueroterapia y dieta absoluta además de calor local y reposo relativo.