Tema 8. Síndromes medulares.


5.3. TRATAMIENTO

  • Sondaje vesical.
  • Prevenir infección urinaria.
  • Mantener tono muscular intrínseco de vejiga, restablecimiento de actividad refleja vesical.

Sistema gastroduodenal

Atonía gástrica e intestinal. Íleo paralítico, con distensión abdominal. Vómitos, y neumonías por aspiración. Estreñimiento e impactación fecal por atonía del colon y afectación de los reflejos que controlan la defecación.

  • Si disminuye tono del esfínter, puede producirse incontinencia fecal. También se puede producir hemorragia gástrica, producida por úlceras de estrés, evolucionando, en los casos más graves, hacia la perforación y peritonitis.

Tratamiento: sonda nasogástrica, sonda rectal.

Alteraciones vasculares

  • Éstasis vascular: Trombosis, tromboembolismo pulmonar.
  • Edema periférico, favorecido por la inmovilidad de las extremidades.
  • Hipotensión arterial. Hipotensión ortostática (lesión hasta T6-faja elástica abdominal).
  • Vasodilatación, inflamación de partes blandas y enrojecimiento de la piel.

Tratamiento:

  • anticoagulación (heparina)
  • Medias antiembólicas:
    • Cinesiterapia precoz (cuidadosa).
    • Cambios posturales reglados (cada ¾ hora).
    • Ejercicios respiratorios-Favorecen retorno venoso.