1. CONCEPTO
La obstrucción urinaria es un cuadro que se caracteriza por una dificultad para eliminar total o parcialmente la orina, lo que acaba desembocando en una serie de trastornos estructurales y funcionales en las vías urinaria. Si no se resuelve de forma precoz, se pueden producir lesiones renales definitivas cuyo estadio final será la hidronefrosis, caracterizada por la dilatación de la pelvis y los cálices renales, con atrofia progresiva del riñón que puede llegar a causar insuficiencia renal.
2. ETIOLOGÍA
2.1 OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS SUPERIORES
El 70% de las obstrucciones ureterales por causa neoplásica ocurren por infiltración o compresión de los meatos ureterales (por una neoplasia vesical, prostática o de cuello uterino), por infiltración tumoral directa o por compresión extrínseca por una neoplasia o adenopatía (como linfomas o metástasis ganglionares). Otra posibilidad es la fibrosis que aparece tras la cirugía retroperitoneal o la radioterapia agresiva.
2.2 OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS INFERIORES
La retención de orina puede ser aguda o crónica, y la obstrucción puede deberse a procesos mecánicos o neurofisiológicos, que pueden ser secundarios a neoplasias, al tratamiento de éstas o a afecciones ya preexistentes en las vías inferiores.