Tema 6. Las herramientas de recogida de datos; Cuestionarios


1. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las unidades de análisis o casos (participantes, grupos, organizaciones, etcétera).

Se recomienda tener en cuenta una serie de elementos que son básicos para asegurar que la recogida y proceso de los datos se haga de forma uniforme y estandarizada. Estos son:

  • Plan detallado de Procedimientos.
  • Hojas de Recogida de Datos.
  • Prueba piloto.

 

1.1.Plan detallado de Procedimientos
Plan detallado de Procedimientos que nos conduzca a reunir datos con un propósito específico. Para ello debemos reflejar:

  • Organización y funciones del equipo investigador. Aclarar conceptos y definir cómo realizar la recogida.
  • Localización de las fuentes de donde se obtendrán los datos. Van a ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etc.
  • Medio o método con el que vamos a recolectar los datos.
  • Una vez recolectados, pensar de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema. Establecer y examinar previamente el sistema de tratamiento de esos datos.

Este plan se verá condicionado por varios elementos:

  • Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio).
  • Las definiciones operativas de las variables y codificación. La forma en que hayamos operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos.
  • La muestra.
  • Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

 

1.2. Hojas de Recogida de Datos

Su diseño ha de facilitar la recogida y el procesamiento de los datos, por lo que debe seguir la misma secuencia en que los datos serán recogidos.

Para recolectar datos disponemos de una gran variedad de instrumentos o técnicas, tanto cuantitativas como cualitativas, es por ello que en un mismo estudio podemos utilizar ambos tipos. Incluso, hay instrumentos que contienen una parte cuantitativa y una cualitativa como adelantamos al hablar de los métodos mixtos.

La hoja de recogida de datos debe de estar específicamente diseñada para el estudio y su objetivo es conseguir que toda la información relevante de cada participante quede registrada de la forma más clara posible.

 

1.3. Prueba piloto
No es imprescindible, pero se recomienda hacerla para detectar errores que puedan alterar la obtención y calidad de los datos. Comprobar que estamos recogiendo los datos que realmente queremos conseguir.

Hay que procurar que la prueba piloto se haga con sujetos de características similares a la muestra del estudio.
El plan se implementa para obtener los datos requeridos, no olvidemos que todos los atributos, cualidades y variables deben ser medibles.

Antes de continuar es necesario revisar algunos conceptos esenciales para la recolección de los datos cuantitativos.