Tema 2. Insuficiencia renal aguda.


3. FISIOPATOLOGÍA

La IRA evoluciona a lo largo de 4 fases: inicial, oligúrica, diurética y resolución. La fase inicial y la oligúrica se solapan, considerando frecuentemente solo 3 fases de la IRA.

Durante la fase inicial se produce una alteración de la función renal que va a producir la oliguria. La fase oligúrica suele durar 10 días, durante esta fase se acumulan en sangre elementos que, en condiciones normales, son excretados por el riñón, apareciendo consecuentemente: hiperpotasemia, hipermagnesemia, acidosis, azoemia y sobrecarga hídrica.

En la fase diurética se incrementa la diuresis diaria. A pesar de la recuperación del glomérulo, las nefronas no son funcionales y no son capaces de concentrar la orina, por lo que aumenta el riesgo de deshidratación y se agrava la uremia. La fase diurética tiene una duración de dos semanas aproximadamente.

En la fase de resolución existen dos opciones: (1) aumento progresivo de la velocidad de filtración glomerular y normalización de los niveles séricos de creatinina o (2) evolución hacia una insuficiencia renal crónica.

 

4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La IRA puede presentarse de tres modos:

  • Elevación de urea y creatinina que se halla de manera casual tras control analítico.
  • En el contexto de cualquiera de las causas mencionadas previamente.
  • Presencia de síntomas renales: edemas, hematuria, oliguria (presente en el 40% de los casos)