1. CONCEPTO
El mareo es un motivo de consulta habitual en los Servicios de Urgencia Hospitalarios (SUH). Es un síntoma frecuente y molesto difícil de diagnosticar, en parte porque los pacientes usan este término para referirse a varias sensaciones distintas, en especial sensación de desmayo, giros y otras ilusiones de movimiento, desequilibrio y ansiedad. Otros términos descriptivos como aturdimiento son igual de ambiguos y se refieren en algunos casos a la sensación previa al síncope que se debe a hipoperfusión cerebral, y en otros a la pérdida de equilibrio. A menudo las personas tienen dificultad para distinguir entre estos diversos síntomas y las palabras que eligen no describen en forma confiable la etimología.
El síncope es una pérdida transitoria del conocimiento y el tono postural como consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Es de instauración rápida, de corta duración y con una recuperación espontánea y completa.
2. ETIOLOGÍA
El mareo es frecuentemente un síntoma inespecífico que obedece a cuadros clínicos muy diversos del que se pueden diferenciar varios tipos:
- Mareo
- Vértigo
- Desequilibrio o inestabilidad
- Presíncope
Dependiendo de la etiología el síncope se puede dividir en tres tipos:
- Síncope reflejo o neuromediado
- Síncope cardiogénico
- Síncope por hipotensión ortostática