Tema 2. Valoración psiquiátrica del paciente en urgencias.


La valoración enfermera es una de las etapas esenciales y uno de los pilares básicos del proceso enfermero. De forma general, para valorar se precisa de una mente abierta y exenta de estereotipos y “juicios de valor”, ya que trabajar con ideas fijas sobre personas puede llegar a influir en la forma de comprender quiénes son realmente y en el modo de dirigir las acciones de los profesionales. En el ámbito de la salud mental esta aseveración cobra mayor importancia y repercusión si cabe.

En este sentido un modelo de registro único facilitaría que todos los miembros del equipo multidisciplinar aportaran información sobre el usuario y permitiría consensuar los objetivos a conseguir por parte del equipo. En el caso de la valoración psiquiátrica, el lenguaje estandarizado empleado es del campo de la psicopatología, suponiendo el propio proceso de valoración en sí mismo como un valor y como una finalidad terapéutica.

 

1. LOS DATOS DE LA VALORACIÓN

La valoración incluye datos tanto objetivos como subjetivos, resultando en muchos casos difícilmente medibles y cuantificables desde la perspectiva de la persona que realiza la valoración. En el caso de la valoración psiquiátrica, es necesario dejar apartados estereotipos y juicios de valor, pues pueden llevarnos a errar en la dirección de nuestras acciones.

Dada la dificultad para objetivar sentimientos, emociones o estados mentales, es conveniente recoger esta información mediante “citas textuales” de lo que dice la persona entrevistada, aceptando cualquier expresión sin enjuiciar.