3. TIPOS DE VALORACIÓN
El tipo de valoración varía en función de los problemas presentes y pasados que pudieran concurrir en un paciente determinado y sus necesidades. A grandes rasgos, existen varios tipos de valoración como son el caso de la valoración de urgencia (o valoración inicial), la valoración amplia, la valoración centrada en problemas concretos, y la valoración continuada o revaloración después de un período de tiempo.
3.1. VALORACIÓN DE URGENCIA
En relación a la temática que nos atañe, la urgencia psiquiátrica necesita primordialmente de la valoración de urgencia por sus características, donde el objetivo de dicha valoración es determinar la naturaleza de la emergencia e intervenir de forma rápida y precoz. Por ellos, la intervención vendrá determinada por la capacidad de riesgo para la persona o los demás, y la decisión del equipo asistencial. En este tipo de valoración no suelen utilizarse registros estandarizados para la recogida de datos, sino que éstos suelen reflejarse en documentos abiertos donde consta la identificación del enfermo, la queja principal o motivo de la consulta, el nivel de riesgo y la intervención elegida.
La mayor parte de la información sobre el paciente, se suele recoger mediante la observación directa y por los datos aportados por amigos, familiares o terceras personas. Una vez alcanzada más estabilidad en sus funciones, se podrá realizar una valoración más amplia o focalizada hacia problemas más concretos.
