Tema 3. Técnicas y procedimientos traumatología.


3.  INMOVILIZACIÓN DE EXTREMIDADES

Consiste en la limitación de la movilidad de un miembro o un segmento. En el caso de las emergencias extrahospitalarias, se trata de reducir el dolor y posibles complicaciones.

Existen varios tipos de férulas.

  • De vacío
  • Semirrígidas
  • Hinchables: En desuso.

Es importante conocer qué tipo de férulas disponemos ya que condiciona el tipo de inmovilización que vamos a realizar.

 

3.1. CABESTRILLO

Método muy sencillo y empleado para inmovilización de MMSS (hombro y codo).

Procedimiento

  • Coloque el cabestrillo por debajo del brazo lesionado. El vértice del triángulo debe estar en la parte media (en la misma vertical que el codo).
  • El extremo superior del triángulo irá al lado no lesionado y el inferior al lado contrario. Se anuda detrás de la cabeza.
  • El brazo debe apoyar de manera cómoda y la mano estar más alta que el codo.

 

3.2. FÉRULAS

Procedimiento

  • Seleccionar la férula que vamos a colocar.
  • El rescatador 1 realizar realizará una tracción y contratación (lo ideal es que sea realizado por otro rescatador).
  • El rescatador 2, colocará la férula. Una vez colocada almohadillará los huecos naturales.
  • Se fijarán las correas de sujeción.