6. REDUCCIÓN CERRADA DE UNA LUXACIÓN ARTICULAR ROTULIANA
La luxación traumática extra-articular de la rótula es una lesión frecuente, que ocurre en dirección externa, es de manejo sencillo, de fácil reducción sin anestesia en la sala de urgencias, y en algunos casos de reducción espontánea
L as luxaciones anteriores son las más frecuentes, representan 40 % de las luxaciones de la rodilla y son causadas por un mecanismo de hiperextensión.
Manifestaciones clínicas
El mecanismo causal típico es una torsión de la rodilla en flexión y en valgo. Otro mecanismo, más raro, puede ser la contusión directa, con un impacto sobre la cara interna de la rótula, provocando una fuerza lateral que luxa la rótula.
El paciente presenta dolor intenso e impotencia funcional brusca de la rodilla, derrame articular secundario y la deformidad que conlleva.
Ilustración 6. Reducción rótula.
La luxación rotuliana aguda es la segunda causa traumática más frecuente de hemartrosis en la rodilla (debido a la lesión de las estructuras estabilizadoras pararrotulianas mediales y por la posible lesión osteocondral asociada). Otras lesiones asociadas son la lesión del aparato extensor (tendón rotuliano o cuadricipital) y la lesión osteocondral.En el diagnóstico diferencial agudo se debe considerar la lesión de ligamentos cruzados, las lesiones meniscales y la luxación completa de rodilla.
PROCEDIMIENTO
- Coloca al paciente en decúbito supino.
- Se administra analgesia.
- Se realiza la extensión progresiva.
- A la vez, se empuja medialmente la rótula.
Tras la reducción se debe Valorar:
- Lesión del aparato extensor de la rodilla, pidiendo al paciente que eleve la extremidad en extensión.
- Inestabilidad residual: aprehensión a la movilización lateral de la rótula.
- Lesión del ligamento femoropateral: dolor a la palpación de la zona ligamentosa.
Realizar pruebas complementarias:
- Radiografía simple
- TAC
- RMN
Tratamiento
- Inmovilización con vendaje compresivo 6-8 semanas
- Deambulación con carga según tolerancia
- Realizar ejercicios isométricos, y se pueden iniciar inmediatamente después de retirar el vendaje ejercicios de cadena cerrada y movilidad pasiva.
- Tratamiento rehabilitador:
- Restablecer el rango articular completo
- Fortalecer el cuádriceps