8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACIONES
Dependiendo el tipo de lesión y las estructuras que comprometa pueden darse diferentes alteraciones a nivel neurológico. Debemos valorar al paciente a su ingreso y hacer reevaluaciones a lo largo del PAE, ya que su situación puede cambiar a lo largo de las horas así como sufrir complicaciones y lesiones secundarias. Algunas de las manifestaciones clínicas que pueden indicar signos de gravedad son:
- Alteración de la conciencia, letargo. Amnesia sobre los sucesos traumáticos.
- Hemiparexia o tetraparesia.
- Ataxia.
- Perdida de tono muscular, espasticidad.
- Hipotensión o hipertensión.
- Cambios en la FR.
- Cambios en la conducta o en la personalidad.
- Ansiedad, irritabilidad, delirios, agitación, confusión, impulsividad.
- Incontinencia o disfunción intestinal o urinaria.
- Nauseas o vómitos (vómitos en proyección).
- Problemas de deglución.
- Vértigo, sincope, acúfenos, pérdida auditiva.
- Hormigueo y entumecimiento de extremidades
- Cambios visuales: diplopía, disminución de la agudeza, fotofobia, pérdida de campos visuales.
- Cambios en el sentido de gusto y olfato.
- Cambios en el estado mental (orientación, sensibilidad, atención, concentración, afectividad, memoria).
- Cambios pupilares (reactividad, asimetría, incapacidad para seguir un objeto).
- Asimetría facial.
- Apraxia.
- Posturas como decorticación o descerebración, así como activad convulsiva.
- Cefalea intensa.
- Cambios en los patrones de la respiración.