Tema 4. Traumatismo Craneoencefálico.


6. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA LESIÓN PRODUCIDA.

  • Lesiones en el cuero cabelludo: abrasión por fricción, herida inciso contusa en cuero cabelludo, scalp
  • Lesiones óseas. Fractura de cráneo: de la bóveda craneal (con o sin hundimiento), de la base de cráneo (puede ir acompañada  de lesión cerebral y con manifestaciones clínicas como otorrea, rinorrea, hematoma periorbitario o retroauricular (signo de battle), hemorragia subconjuntival).
  • Lesiones del encéfalo:

Primarias

o Focales:

  • Contusión: lesión cerebral con posible equimosis y edema cerebral, hay pérdida de conciencia y síntomas más intensos  y su gravedad depende de la lesión y superficie dañada. Se produce por contragolpe o acción de aceleración/desacelaración. Suele existir amnesia traumática retrograda.
  • Laceración cerebral: consiste en el desgarro de la superficie cortical del cerebro, que provoca una interrupción mecánica directa de la función neuronal, provocando un déficits focales. El desgarro de vasos sanguíneos puede provocar hemorragias contusiones, edemas, hematomas. También suelen aparecer con frecuencia convulsiones.

o Difusas:

  • Conmoción: alteración temporal de la función cerebral  con pérdida de conciencia de escasa duración y evolución favorable, pude presentar también  una amnesia posterior. Puede cursar con cefalea intensa, dificultad para hablar o somnolencia.
  • Lesión axonal difusa: el componente mecánico del traumatismo produce estiramiento, torsión y rupturas de los axones y de capilares cerebrales provocando microhemorragias. Las tres áreas cerebrales más frecuentemente afectadas por el daño axonal difuso son la sustancia blanca subcortical, el cuerpo calloso y el mesencéfalo.
  • Hemorragia intracraneal: se produce un acumulo de sangre que posteriormente formará un hematoma, según su localización puede ser epidural, subdural, subaracnoideo, intracelebral.