Tema 6. Convulsiones y estatus convulsivo.


CRITERIOS DE INGRESO

CF atípica, niño con mal estado general, infección del SNC (meningitis, encefalitis, absceso cerebral), angustia familiar, crisis convulsiva afebril.

Intervenciones enfermeras

Recomendada:

  • Manejo de las convulsiones (2680)

Otras

  • Control de infecciones (6540)
  • Vigilancia: Seguridad (6654)
  • Identificación de riesgos (6610)
  • Enseñanza: proceso de enfermedad (5602)

Observaciones enfermeras

  • La evaluación primaria ante una convulsión activa en lactante y niño incluye:
    o   A: abrir y recolocar vía aérea. Administración de oxígeno con reservorio.
    o   B: valorar patrón respiratorio. Colocar pulsioxímetro y capnógrafo.
    o   C: valorar perfusión cutánea y monitorización cardiaca con PA/FC
  •   Canalizar vía venosa periférica: expansión de volumen y analítica
  •   Glucemia capilar: si hipoglucemia SG10% 5ml/kg
    o   D: valorar pupilas
    o   E: Desvestir y toma de temperatura

  • Si hay vía canalizada se administra diazepam lento y sin diluir (0.2-0.5 mg/kg; máximo 10 mg); si no hay vía se recomienda midazolam intranasal (0.2 mg/Kg; máximo 10 mg) repartido mitad en cada narina. Si continúa:
     1. Sin inestabilidad hemodinámica: fenitoína 20 mg/kg IV en 20 minutos
     2. Con inestabilidad hemodinámica: levetiracetam 30-60 mg/Kg IV en 10 minutos
      o   >6 meses: ácido valproico 20 mg/kg en 5 minutos.
  • Ante una convulsión activa en neonato se comienza tratamiento con fenobarbital a 20 mg/kg de dosis de carga. En convulsiones neonatales que no ceden es importante probar con piridoxina (50 mg). Si la convulsión continúa iniciar:
    o   Levetiracetam a 50 mg/kg en 10 minutos ó
    o   Fenitoína a 20 mg/kg en 20 minutos.