Prevención de fenómenos tromboembólicos
- La FA es la causa más frecuente de embolismos de origen cardiaco. El 75% de los mismos se manifiestan como ictus.
- El riesgo es mayor al inicio de la FA y en el periodo de pericardioversión.
- El riesgo es independiente de que la FA sea paroxística, persistente o permanente.
- Solo el tratamiento antitrombótico ha demostrado reducir la mortalidad relacionada con la FA.
- Para la estratificación de riesgo de ictus en pacientes con FA no valvular (definida como FA en ausencia de estenosis mitral reumática, válvula mecánica o biológica cardíaca, o reparación valvular mitral) se emplea la escala CHA2DS2-VASC que asigna una puntuación por cada factor de riesgo. En base a esta clasificación se recomienda anticoagular:
o Hombres: puntuación ≥ 1
o Mujeres: puntuación ≥ 2
- No se recomienda anticoagulación en varones sin factores de riesgo o en mujeres con un solo factor de riesgo.
- El tratamiento con doble antiagregación (aspirina 75-325 mg/día + clopidogrel 75 mg) más eficaz que la monoterapia debe limitarse únicamente a aquellos pacientes con indicación de anticoagulación que rechacen dicho tratamiento, conociendo siempre que aumenta el riesgo de sangrado de forma similar a la anticoagulación y es menos eficaz frente a la prevención del ictus.
