El EIR -Enfermero Interno Residente- es una oposición de carácter estatal que permite a las Graduadas y Graduados en Enfermería acceder a una plaza de Especialista en el Sistema Nacional de Salud de España.
El resultado obtenido en la prueba EIR Enfermería tiene un peso del 90% en la calificación global, cuyo 10% restante se calcula a partir de la nota media que aparezca en tu expediente académico tras haber finalizado el Grado de Enfermería.
Los aspirantes con puntuaciones más altas son los primeros en elegir especialidad y, además, escogen la unidad docente en la que quieren realizar la residencia, que tiene una duración de dos años, durante los cuales recibirás un sueldo mensual como Enfermero Interno Residente con un contrato de trabajo laboral para la formación como especialista.
La obtención del título de Enfermero Especialista está regulada por el Real Decreto 183/2008, en relación al sistema de formación sanitaria especializada, y el Real Decreto 450/2005, sobre Especialidades de Enfermería. El título, expedido por el Ministerio de Educación, es obligatorio para poder ejercer como profesional de una especialidad de Enfermería.
Ya es oficial la fecha de la convocatoria 2025/26, será el 24 de enero a las 14:00h.
El Ministerio de Sanidad ha publicado la mayor convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria de 2026.
Y es que se ha batido un récord histórico en el número de plazas ofertadas, que suma un total de 2.279, 108 plazas más que en la convocatoria 2024/2025, casi un 5% más.
Su oferta provisional se reparte de la siguiente forma:
El examen incluye 200 preguntas, más 10 de reserva, siendo las 15 primeras, preguntas con imagen. Esto es importante ya que responder estas preguntas requiere un enfoque diferente. El tiempo para hacer el examen es de 4h 30 minutos.
Es un examen que mide mucho más que tu capacidad académica. El Ministerio está buscando a los mejores perfiles para formales como especialistas.
SABER MÁSEl examen EIR es una prueba determinante para tu futuro. Por eso, es necesario que tomes conciencia, antes de nada, del esfuerzo que conlleva. Pero, debes ser consciente también de que, como con todo esfuerzo, obtendrás sus frutos.
Para afrontar con éxito este examen debes prepararte al máximo y sobre todo ser muy constante. Necesitarás dedicarte a estudiar de forma intensiva durante nueve meses aproximadamente.
Tu material de estudio será un temario, en constante actualización, que ha sido creado por SalusPlay en base a todo lo preguntado en anteriores convocatorias. Porque has de saber que no existe un temario oficial, sino que en el examen es susceptible de entrar cualquier cuestión aparecida a lo largo del Grado de Enfermería, lo que te da una idea de la gran cantidad de información que debes retener.
Con el temario de SalusPlay te será más fácil priorizar qué contenidos son más importantes y cuáles son las preguntas más recurrentes en el examen. Ya se consideran históricas las preguntas relacionadas con las garrapatas, el nivel de ruido en una aeronave o la velocidad a la que sale un esputo.
SABER MÁSMSc. LUIS JAVIER GONZÁLEZ FUENTE Director del EIR Y Profesor de Ginecología y Obstetricia
Enfermero especialista Matrón vía EIR. Fue nº1 en el EIR de su promoción.
Es matrón en varios centros de atención primaria en la montaña de León.
Msc. MARTA GALLEGO RUIZ Profesora de Ginecología y Obstetricia.
Graduada en Enfermería por la US.
Especialista vía EIR de Familiar y comunitaria.
Máster de Cuidados Proactivos de Enfermería y Cirugía Menor y Heridas Crónicas.
Antigua alumna EIR SalusPlay.
MSc. ALVARO PAZ SERRANO Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería
Enfermero estatutario fijo. Experto en Urgencias y Emergencias. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería. Doctorando en Universidad Complutense de Madrid.
MSc. CÉSAR GONZÁLEZ CONTRERAS Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería y de Bioética y Legislación
Graduado en enfermería, especialista en Geriatría.
Experto en metodología enfermera.
Creador de los “Hacks”.
D. ISAAC BADÍA MANZANO Profesor de Enfermería Familiar y Comunitaria
Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Miembro de la junta directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Reconocimiento a la mejor labor de joven especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
D. ISAAC BADÍA MANZANO Profesor de Enfermería Familiar y Comunitaria
Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Miembro de la junta directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Reconocimiento a la mejor labor de joven especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
MSc. ESTELA VARGAS GONZÁLEZ Profesora de Vacunas, Paliativos e Investigación
Graduada en Enfermería, especialista en pediatría y máster en Investigación en cuidados por la UCM.
Instructora de RCP pediátrica y neonatal, compagina su labor como enfermera especialista con la docencia de EIR y OPEs.
Dña. ROCÍO RODRIGO RAMÍREZ Profesora de Endocrino y Nutrición
Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla (US).
Especialista en Familiar y Comunitaria vía EIR.
Creadora de contenido de la cuenta @eirenfermeras.
D. PABLO BELLA CASTILLO Profesor de Digestivo
Graduado en Enfermería por la Universidad de Alcalá y máster en Atención Enfermera e pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Secretario en ACCU España (Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa).
Dña. LORENA LIÑAN DÍAZ Profesora de Oncología y Salud Mental
Enfermera especialista en Salud Mental vía EIR.
Participa de forma muy activa en congresos, ponencias y ha publicado varios libros relacionados con la salud mental.
Gran presencia en RRSS @metenfermeria.
MSc. ESTELA VARGAS GONZÁLEZ Profesora de Vacunas, Paliativos e Investigación
Graduada en Enfermería, especialista en pediatría y máster en Investigación en cuidados por la UCM.
Instructora de RCP pediátrica y neonatal, compagina su labor como enfermera especialista con la docencia de EIR y OPEs.
PhD. ALFONSO MENESES MONROY Profesor de Farmacología y Enfermería del trabajo
Referente en Farmacología en España.
Autor de numerosos artículos científicos y publicaciones relacionados con Enfermería y Farmacología.
Licda. BEATRIZ PEREIRO ESTEVAN Profesora de Farmacología y de Urgencias y Emergencias
Licenciada en Medicina y Cirugía, con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico de urgencias hospitalarias y emergencias (Servicio Cántabro de Salud).
MSc. JONATHAN CARO MOURIN Profesor de Enfermería Geriátrica y Neurológica
Enfermero especialista en Enfermería Geriátrica vía EIR.
Máster en Gerontología y salud en la especialidad en Intervención neuropsicológica.
Director del Máster de Gerontología y Cuidados Integrales de las Personas Mayores de SalusPlay.
MSc. TANIA HERRERA BARCIA Profesora de Neurología y Gestión en Enfermería
Graduada en Enfermería por la UPV.
Máster en Salud pública y Máster en Gestión y Liderazgo en cuidados de Enfermería.
Compagina su labor diaria en Neurología con la vicepresidencia de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
MSc. LUCÍA SÁNCHEZ VINAROZ Profesora de Enfermería Pediátrica
Enfermera especialista en Pediatría vía EIR.
Autora de diversas publicaciones relacionadas con enfermería pediátrica.
Amplia experiencia en docencia, con un gran reconocimiento por parte de los alumnos.
MSc. CÉSAR GONZÁLEZ CONTRERAS Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería y de Bioética y Legislación
Graduado en enfermería, especialista en Geriatría.
Experto en metodología enfermera.
Creador de los “Hacks”.
MSc. TANIA HERRERA BARCIA Profesora de Neurología y Gestión en Enfermería
Graduada en Enfermería por la UPV.
Máster en Salud pública y Máster en Gestión y Liderazgo en cuidados de Enfermería.
Compagina su labor diaria en Neurología con la vicepresidencia de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
MSc. MARTA REBANAL GAGO Profesora de Enfermería Quirúrgica y Trauma
Diplomada en Enfermería y máster Gestión y Liderazgo en cuidados de enfermería.
Codirectora del máster de quirófano y Anestesia de SalusPlay.
Compagina su actividad en el quirófano de Urgencias con la dirección de contenidos en SalusPlay.
Dr. JOSÉ GÓMEZ URQUIZA Profesor de Enfermería Cardiovascular y Respiratorio
Doctor en Enfermería por la Universidad de Ceuta y vicedecano de docencia.
Investigador reconocido como el 2% de los más influyentes en varias ocasiones en la lista Standford y nominado a mejor docente universitario de España.
Licda. BEATRIZ PEREIRO ESTEVAN Profesora de Farmacología y de Urgencias y Emergencias
Licenciada en Medicina y Cirugía, con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico de urgencias hospitalarias y emergencias (Servicio Cántabro de Salud).
Dña. MELBA ESTUPIÑAN GÜEDES Profesora de UCI
Diplomada en Enfermería.
Amplia experiencia investigadora y autora de publicaciones relacionadas con el paciente crítico.
Directora del Máster de Unidad de Cuidados Intensivos de SalusPlay.
Dña. LORENA LIÑAN DÍAZ Profesora de Oncología y Salud Mental
Enfermera especialista en Salud Mental vía EIR.
Participa de forma muy activa en congresos, ponencias y ha publicado varios libros relacionados con la salud mental.
Gran presencia en RRSS @metenfermeria.
MSc. ESTELA VARGAS GONZÁLEZ Profesora de Vacunas, Paliativos e Investigación
Graduada en Enfermería, especialista en pediatría y máster en Investigación en cuidados por la UCM.
Instructora de RCP pediátrica y neonatal, compagina su labor como enfermera especialista con la docencia de EIR y OPEs.
MSc. MARIO MARTÍNEZ TORIJA Profesor de Enfermería Nefrológica y Hematología
Graduado en Enfermería en 2011 y en Bioquímica en 2017 y máster en Inmunología y en Gestión y Liderazgo de Cuidados de Enfermería.
Compagina su actividad en la unidad de diálisis en el HUT con su actividad docente en la UCLM.
MSc. ALVARO PAZ SERRANO Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería
Enfermero estatutario fijo. Experto en Urgencias y Emergencias. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería. Doctorando en Universidad Complutense de Madrid.
Dra. MONTSERRAT BURGOS LÓPEZ Profesora de Traumatología
Diplomado en Enfermería en la Escuela de Enfermería de Guadalajara. Universidad de Alcalá en 2008.
Máster en Ciencias Sociosanitarias. Universidad de Alcalá.
Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias. Universidad de Alcalá.
MSc. LUIS JAVIER GONZÁLEZ FUENTE Director del EIR Y Profesor de Ginecología y Obstetricia
Enfermero especialista Matrón vía EIR. Fue nº1 en el EIR de su promoción.
Es matrón en varios centros de atención primaria en la montaña de León.
Msc. MARTA GALLEGO RUIZ Profesora de Ginecología y Obstetricia.
Graduada en Enfermería por la US.
Especialista vía EIR de Familiar y comunitaria.
Máster de Cuidados Proactivos de Enfermería y Cirugía Menor y Heridas Crónicas.
Antigua alumna EIR SalusPlay.
MSc. ALVARO PAZ SERRANO Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería
Enfermero estatutario fijo. Experto en Urgencias y Emergencias. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería. Doctorando en Universidad Complutense de Madrid.
MSc. CÉSAR GONZÁLEZ CONTRERAS Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería y de Bioética y Legislación
Graduado en enfermería, especialista en Geriatría.
Experto en metodología enfermera.
Creador de los “Hacks”.
D. ISAAC BADÍA MANZANO Profesor de Enfermería Familiar y Comunitaria
Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Miembro de la junta directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Reconocimiento a la mejor labor de joven especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
D. ISAAC BADÍA MANZANO Profesor de Enfermería Familiar y Comunitaria
Enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Miembro de la junta directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Reconocimiento a la mejor labor de joven especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
MSc. ESTELA VARGAS GONZÁLEZ Profesora de Vacunas, Paliativos e Investigación
Graduada en Enfermería, especialista en pediatría y máster en Investigación en cuidados por la UCM.
Instructora de RCP pediátrica y neonatal, compagina su labor como enfermera especialista con la docencia de EIR y OPEs.
Dña. ROCÍO RODRIGO RAMÍREZ Profesora de Endocrino y Nutrición
Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla (US).
Especialista en Familiar y Comunitaria vía EIR.
Creadora de contenido de la cuenta @eirenfermeras.
D. PABLO BELLA CASTILLO Profesor de Digestivo
Graduado en Enfermería por la Universidad de Alcalá y máster en Atención Enfermera e pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Secretario en ACCU España (Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa).
Dña. LORENA LIÑAN DÍAZ Profesora de Oncología y Salud Mental
Enfermera especialista en Salud Mental vía EIR.
Participa de forma muy activa en congresos, ponencias y ha publicado varios libros relacionados con la salud mental.
Gran presencia en RRSS @metenfermeria.
MSc. ESTELA VARGAS GONZÁLEZ Profesora de Vacunas, Paliativos e Investigación
Graduada en Enfermería, especialista en pediatría y máster en Investigación en cuidados por la UCM.
Instructora de RCP pediátrica y neonatal, compagina su labor como enfermera especialista con la docencia de EIR y OPEs.
PhD. ALFONSO MENESES MONROY Profesor de Farmacología y Enfermería del trabajo
Referente en Farmacología en España.
Autor de numerosos artículos científicos y publicaciones relacionados con Enfermería y Farmacología.
Licda. BEATRIZ PEREIRO ESTEVAN Profesora de Farmacología y de Urgencias y Emergencias
Licenciada en Medicina y Cirugía, con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico de urgencias hospitalarias y emergencias (Servicio Cántabro de Salud).
MSc. JONATHAN CARO MOURIN Profesor de Enfermería Geriátrica y Neurológica
Enfermero especialista en Enfermería Geriátrica vía EIR.
Máster en Gerontología y salud en la especialidad en Intervención neuropsicológica.
Director del Máster de Gerontología y Cuidados Integrales de las Personas Mayores de SalusPlay.
MSc. TANIA HERRERA BARCIA Profesora de Neurología y Gestión en Enfermería
Graduada en Enfermería por la UPV.
Máster en Salud pública y Máster en Gestión y Liderazgo en cuidados de Enfermería.
Compagina su labor diaria en Neurología con la vicepresidencia de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
MSc. LUCÍA SÁNCHEZ VINAROZ Profesora de Enfermería Pediátrica
Enfermera especialista en Pediatría vía EIR.
Autora de diversas publicaciones relacionadas con enfermería pediátrica.
Amplia experiencia en docencia, con un gran reconocimiento por parte de los alumnos.
MSc. CÉSAR GONZÁLEZ CONTRERAS Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería y de Bioética y Legislación
Graduado en enfermería, especialista en Geriatría.
Experto en metodología enfermera.
Creador de los “Hacks”.
MSc. TANIA HERRERA BARCIA Profesora de Neurología y Gestión en Enfermería
Graduada en Enfermería por la UPV.
Máster en Salud pública y Máster en Gestión y Liderazgo en cuidados de Enfermería.
Compagina su labor diaria en Neurología con la vicepresidencia de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
MSc. MARTA REBANAL GAGO Profesora de Enfermería Quirúrgica y Trauma
Diplomada en Enfermería y máster Gestión y Liderazgo en cuidados de enfermería.
Codirectora del máster de quirófano y Anestesia de SalusPlay.
Compagina su actividad en el quirófano de Urgencias con la dirección de contenidos en SalusPlay.
Dr. JOSÉ GÓMEZ URQUIZA Profesor de Enfermería Cardiovascular y Respiratorio
Doctor en Enfermería por la Universidad de Ceuta y vicedecano de docencia.
Investigador reconocido como el 2% de los más influyentes en varias ocasiones en la lista Standford y nominado a mejor docente universitario de España.
Licda. BEATRIZ PEREIRO ESTEVAN Profesora de Farmacología y de Urgencias y Emergencias
Licenciada en Medicina y Cirugía, con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria.
Médico de urgencias hospitalarias y emergencias (Servicio Cántabro de Salud).
Dña. MELBA ESTUPIÑAN GÜEDES Profesora de UCI
Diplomada en Enfermería.
Amplia experiencia investigadora y autora de publicaciones relacionadas con el paciente crítico.
Directora del Máster de Unidad de Cuidados Intensivos de SalusPlay.
Dña. LORENA LIÑAN DÍAZ Profesora de Oncología y Salud Mental
Enfermera especialista en Salud Mental vía EIR.
Participa de forma muy activa en congresos, ponencias y ha publicado varios libros relacionados con la salud mental.
Gran presencia en RRSS @metenfermeria.
MSc. ESTELA VARGAS GONZÁLEZ Profesora de Vacunas, Paliativos e Investigación
Graduada en Enfermería, especialista en pediatría y máster en Investigación en cuidados por la UCM.
Instructora de RCP pediátrica y neonatal, compagina su labor como enfermera especialista con la docencia de EIR y OPEs.
MSc. MARIO MARTÍNEZ TORIJA Profesor de Enfermería Nefrológica y Hematología
Graduado en Enfermería en 2011 y en Bioquímica en 2017 y máster en Inmunología y en Gestión y Liderazgo de Cuidados de Enfermería.
Compagina su actividad en la unidad de diálisis en el HUT con su actividad docente en la UCLM.
MSc. ALVARO PAZ SERRANO Profesor de Técnicas, Procedimientos y Fundamentos de Enfermería
Enfermero estatutario fijo. Experto en Urgencias y Emergencias. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería. Doctorando en Universidad Complutense de Madrid.
Dra. MONTSERRAT BURGOS LÓPEZ Profesora de Traumatología
Diplomado en Enfermería en la Escuela de Enfermería de Guadalajara. Universidad de Alcalá en 2008.
Máster en Ciencias Sociosanitarias. Universidad de Alcalá.
Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias. Universidad de Alcalá.
Tenemos como pilares de nuestra formación especializada en Enfermería, la profesionalidad y la evidencia científica, pero a la vez la cercanía en el trato y la gamificación como elemento de aprendizaje.
En estos años hemos formado a:
Actualmente 29 Colegios de Enfermería y numerosas asociaciones científicas confían en nosotros
TANIA MUÑOZ
BALMA GINER
CRISTINA MORENO
ISABEL