Tema 10. Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis


9. SOFTWARE COCHRANE PARA REVISIONES SISTEMÁTICAS

Existen programas informáticos que nos pueden ayudar en el desarrollo de las revisiones sistemáticas.
Las revisiones Cochrane y los protocolos de revisiones se preparan en el software de la Colaboración Cochrane Review Manager (RevMan: http://tech.cochrane.org/revman) y tienen un formato único.

El RevMan es una herramienta de uso obligatorio para los autores Cochrane que utilizan en la preparación y el mantenimiento de los protocolos y revisiones en el formato Cochrane. El software se desarrolla mediante un proceso continuo de consulta con sus usuarios y con los expertos en metodología Cochrane para apoyar las directrices y las guías de las revisiones Cochrane y así aportar métodos de análisis mejorados, ayuda ‘en línea’ y mecanismos para la detección de errores.

Además de apoyar la preparación de una revisión Cochrane de Intervención, el RevMan contribuye en la preparación de revisiones Cochrane sobre Metodología, revisiones Cochrane sobre el rendimiento de pruebas Diagnósticas, y Revisiones globales (overviews) de revisiones.

El uso de RevMan es gratis para los autores que preparan una revisión Cochrane y para instituciones académicas. Las empresas comerciales pueden usar el software si compran una licencia. Se brinda apoyo técnico sólo a los autores que hayan registrado sus revisiones Cochrane en el seno de un CRG.

 

Esquema de un Revisión Sistemática Cochrane

 

El centro JBI tiene también su propio software para ayuda en el desarrollo de Revisiones Sistemáticas Sumari (http://joannabriggs.org/sumari.html) accesible para suscriptores.

Las principales Bases de Datos y recursos útiles para la búsqueda de este tipo de documentos son:

  • La Biblioteca Cochrane Plus (http://www.bibliotecacochrane.com/) proporciona acceso, entre otras fuentes, a la base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas y a su texto completo en castellano de forma gratuita.

  • JBI COnNECT+ (http://es.connect.jbiconnectplus.org/Default.aspx) recursos y herramientas basados en la evidencia, entre ellos Revisiones sistemáticas de JBI, Best Practices, resúmenes de la evidencia, etc. diseñados para ayudar en el proceso de toma de decisiones clínicas y para sustentar la buena práctica en el ámbito de la enfermería y elaborados por el Instituto Joanna Briggs.

  • NICE Evidence (http://www.evidence.nhs.uk/) contiene artículos científicos originales, revisiones sistemáticas, herramientas de implementación prácticas, guías de práctica clínicas o documentos sobre políticas sanitarias.

  • Tripdatabase (https://www.tripdatabase.com). Proporciona acceso a las referencias y en ocasiones al texto completo de Revisiones Sistemáticas elaboradas por diferentes instituciones de todo el mundo.

  • Epistemonikos (http://www.epistemonikos.org/es). Compuesto por revisiones sistemáticas y resúmenes basados en la evidencia de este tipo de estudios. Buscador creado por la UMBE (Unidad de Medicina Basada en la Evidencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile).

  • Systematic Reviews Journal (http://systematicreviewsjournal.biomedcentral.com/) revista de acceso abierto tiene como objetivo publicar revisiones sistemáticas, protocolos de revisiones sistemáticas y metodología de la investigación relacionada con este tipo de publicaciones.