Tema 8. Análisis Estadístico I; Presentación de Resultados


5. GRÁFICOS Y FIGURAS

Las figuras mejoran la legibilidad de los resultados. Las representaciones gráficas permiten captar visualmente las características de los datos de forma rápida. Hay varios tipos de gráficas que se escogen según el tipo de variables del estudio. Los actuales sistemas computacionales como Excel, Lotus Smart Suite, Minitab, SAS, SPSS, entre otros permiten obtener representaciones gráficas de diversos conjuntos de datos. Las gráficas pueden ser tipo histograma, polígono de frecuencias, gráfica de series de tiempo, etc.

Veremos a continuación las principales gráficas según el tipo de variable.

 

5.1. Gráficas para variables cualitativas o nominales

  • Diagrama de barras.
    Son gráficas en las que se representan en el eje de abscisas las diferentes modalidades de la variable, y a cada una de ellas se le socia una barra de altura proporcional a la frecuencia (absoluta o relativa) de la misma. Se pueden comparar varias poblaciones en un mismo gráfico. Cuando los tamaños de las dos poblaciones son diferentes, es conveniente utilizar las frecuencias relativas en lugar de las absolutas.

 

  • Diagrama de sectores.
    Se les llama coloquialmente “quesitos” o “tartas”. Se divide un círculo en tantas porciones como modalidades existan, de modo que a cada una le corresponda un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa. Para comparar una variable cualitativa en dos poblaciones, se usa para cada una de ellas un diagrama circular. Los radios deben ser proporcionales a los números de individuos en las poblaciones.

 

 

  • Pictogramas.
    Expresan con dibujos alusivos al tema de estudio las frecuencias de las modalidades de la variable. Se representan en diferentes escalas un mismo dibujo. La escala de los dibujos debe ser tal que el área (no el perímetro) de cada uno de ellos sea proporcional a la frecuencia de la modalidad que representa. Son fáciles de comprender.

 

 

5.2. Gráficos para variables cuantitativas discretas

  • Diagrama de barras.
    Se usa para construir una gráfica diferencial. Las barras deben ser estrechas para mostrar que los valores que toma la variable son discretos.

 

 

 

  • Diagrama en escalera o acumulado.
    Se usa para construir una gráfica integral.