Konstantinides SV, et al. ESC Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. Eur Heart J. 2014 Nov 14; 35(43):3033-69, 3069a-3069k.
Laso Guzmán FJ. Introducción a la Medicina Clínica. Fisiopatología y semiología. 3ª edición. Barcelona: Elsevier; 2015.
Montejo JC, García de Lorenzo A, Marco P, Ortiz C. Manual de medicina intensiva. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
Morales-Blanhir JE, Salas-Pacheco JL, Rosas-Romero MJ, Valle-Murillo MA. Diagnóstico de tromboembolia pulmonar. Arch. Cardiol. Méx. 2011; 81(2).
Pastrana Delgado J, García de Casasola Sánchez G. Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier; 2013.
Norris, Christopher M. (2008). Back stability: integrating science and therapy. Champaign, IL: Human Jineticos
Porcel JM, Rubio Caballero M. Evaluación diagnóstica del derrame pleural. Medicina Clínica 2004; 123 (11).
Ranieri VM, Rubenfeld GD, Thompson BT, Caldwell E, Fan E, Camporota L, and Slutsky AS. Acute Respiratory Distress Syndrome The Berlin Definition. JAMA. 2012; 307(23): 2526-33.
Rodríguez García MC, Fernández-Samos Gutiérrez R. Criterios de actuación en Urgencias. León: Eolas ediciones; 2014.
Soto Campos JG. Manual de diagnóstico y terapéutica en Neumología. Madrid: Ergón; 2006. p. 615-621.
Trisán Alonso A, López Viña A, Ussetti Gil P. Protocolo de diagnóstico y tratamiento de las exacerbaciones asmáticas. Medicine. 2014; 11(65):3908-13.
Ups, perdona si lo dejamos en la mejor parte. Para seguir disfurtando de todo nuestro contenido de enfermería basado en la evidencia científica, inicia sesión o regístrate de forma gratuita en SalusPlay.