Tema 2. Tóxicos y antídotos.


13. CALCIUM EDETATE SODIUM (EDTA) ® 5% ampollas 500 mg/10 ml

Principio activo

Edeteato cálcico disódico.

Indicación

Intoxicación por plomo inorgánico, calcio, cobalto y zinc.

Mecanismo de acción

El ácido etilendiaminotetraacético o EDTA, es una sustancia utilizada como agente quelante que puede crear complejos con un metal que tenga una estructura de coordinación octaédrica. Coordina a metales pesados de forma reversible por cuatro posiciones acetato y dos amino, lo que lo convierte en un ligando hexadentado, y el más importante de los ligandos quelatos. El EDTA y sus sales sódicas precipitan así metales pesados tóxicos de manera que puedan ser excretados por la orina. El EDTA quela óptimamente dentro de un estrecho margen de pH, dentro del cual están el pH de la sangre y de los líquidos tisulares.

 Dosis y vía de administración

Administración vía intravenosa a dosis de  0,5-1g cada 12 horas a pasar lentamente en 6 horas y durante 5 días. Cada ampolla debe diluirse en 250 ml de SSF o G5%.   Es posible repetir el ciclo tras 7 días.  El tratamiento debe iniciarse tras 4 horas de la administración de Dimercaprol a dosis de 3 mg/kg vía intramuscular y tras 4 horas: 3-4 mg/kg cada 4 horas + EDTA.  Las dosis en niños serán de 60-80 mg/kg/día o bien 1000 mg/m2/día, en 2 tomas.  La vía intramuscular es de elección en casos de encefalopatía por plomo. Es una vía muy dolorosa, así que para mejorar la tolerancia local se puede diluir con lidocaína 1%: 1 ml por cada ml de EDTA.

Observaciones

  • Es un medicamento extranjero.  
  • Utilizar preferentemente un catéter central debido al riesgo de tromboflebitis. 
  • Mantener flujo renal alto durante el tratamiento y monitorizar la función renal.
  • Si la velocidad de perfusión ha sido demasiado rápida durante las horas siguientes  a la administración pueden aparecer fiebre, vómitos o dolor de cabeza. 
  • Es importante no confundir el EDTA disódico con el EDTA dicobáltico. 
  • Está contraindicado en casos de insuficiencia renal y tuberculosis activa o latente