7. CARBÓN ULTRADSORBENTE 50 g
Principio activo
Carbón activado (1,23 g granulado = 1 g de carbón activado).
Indicación
- Intoxicaciones orales por medicamentos o tóxicos, excepto corrosivos (ácidos o bases fuertes), cianuro, hierro, ácidos minerales y solventes orgánicos.
- Intoxicación por Paracuat, como alternativa a la Tierra de Fuller.
Mecanismo de acción
Adsorbe la sustancia tóxica a su paso por el tracto gastrointestinal, impidiendo de esta forma su absorción sistémica.
Dosis y vía de administración
Administrar por vía oral o SNG una dosis de 50 g, que puede repetirse cada 4-6 horas hasta normalizar los niveles de tóxico en sangre. La dosis en niños será de 1 g/kg. Para su administración, emulsionar 50 g en 200 ml de agua templada (añadir agua hasta el nivel señalado por la raya azul en la etiqueta del envase y agitar). Tras la agitación el volumen desciende, por lo que hay que añadir más agua hasta el nivel. Agitar hasta obtener una suspensión homogénea. Si el paciente está inconsciente utilizar sonda bucogástrica mediante el adaptador. Administrar lo antes posible tras la ingestión del tóxico. El tratamiento es más eficaz si se administra dentro de la primera hora después de la ingestión aunque puede resultar útil en las primeras 4-6 horas. Duración máxima de la suspensión preparada: 3 días.
Observaciones
- No administrar eméticos (jarabe de ipecacuana) antes o después de la administración de carbón activado para prevenir la aspiración del mismo. Si la emesis está indicada, administrar primero el jarabe de ipecacuana y después de haber completado el vómito, administrar el carbón activado.
- El carbón activado interfiere en la absorción de numerosos medicamentos, por lo que deberán utilizarse rutas de administración alternativas en el caso de administraciones conjuntas.
- Está contraindicado si existe sospecha de obstrucción intestinal.
