1. CONCEPTO
Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Agresión de tipo mecánico, directa o indirecta. La lesión traumática craneal es una agresión sufrida por el cerebro, de naturaleza no degenerativa ni congénita, sino ocasionada por una fuerza externa, capaz de producir una disminución o una alteración del estado de consciencia, que desemboca en una alteración de las capacidades cognitivas o del funcionamiento físico. También puede ocasionar un trastorno del comportamiento o de la actividad psíquica. Estos pueden ser transitorios o permanentes y generar una incapacidad funcional parcial o total o una inadaptación psicosocial.
2. EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia de este tipo de lesiones es alta y esta entorno 200 a 300/100.000 habitantes/año. El riego máximo de lesión esta entre los 16-25 años y es la primera causa de muerte en menores de 25años. Existe también un aumento dela incidencia de TCE en pacientes a partir de 60 años en adelante por caídas.
3. ETIOLOGÍA
Los accidentes de tráfico y laborales engloban alrededor del 75% de los TCE. Las caídas o agresiones corresponden con el 20% aproximadamente, mientras que las lesiones deportivas alrededor del 5%. Más del 80% de los afectados de lesión cerebral se debe a accidentes de tráfico, jóvenes entre 15 y 30 años. En menores de 2 años las caídas, traumatismos leves (desde cama, mesa), inicio marcha, serían las causas más habituales junto con el síndrome bebé sacudido, y diferentes formas de maltrato físico. En mayores de 2 años los accidentes tráfico, caídas bicicleta, caídas árboles, columpios, deportes, juegos o descuidos serían las cusas más habituales.