Las convulsiones son una causa muy frecuente de consulta en Urgencias de Pediatría y suponen un 1 % de todas las consultas realizadas en el servicio de urgencias.Puede ser debida a múltiples causas, entre ellas las crisis epilépticas.
Se entiende por convulsión a la alteración súbita de la conciencia que implica cambio en el tono muscular (hiper o hipotonía) o movimientos anormales.
Las convulsiones pueden ser sintomáticas o secundarias, es decir, desencadenadas por un estímulo transitorio que afecte a la actividad cerebral (hipoglucemia, traumatismos, fiebre, infección del sistema nervioso central), o de carácter idiopático sin relación temporal con un estímulo conocido; cuando estas últimas tienen un carácter recurrente se utiliza el término epilepsia.
Tipos de crisis según su semiología
- Parciales simples. Sin deterioro del nivel de conciencia. Manifestaciones motoras, sensitivas, autonómicas o psíquicas.
- Parciales complejas. Crisis parciales con alteración del nivel de conciencia.
- Parciales secundariamente generalizadas. Evolución de cualquiera de las previas.
- Generalizadas primarias. Ausencias típicas/atípicas, mioclónicas, tónicas, clónicas, tónico-clónicas, atónicas.