Tema 6. Convulsiones.


Generalizadas

La descarga neuronal afecta a los dos hemisferios cerebrales, que descargan de manera prácticamente simultánea, pero sin abarcar necesariamente a la totalidad de la corteza.

La alteración de la conciencia suele ser el síntoma inicial, y las manifestaciones motoras, cuando las hay, son bilaterales y generalmente simétricas.

Ausencias

  • Típicas. Suelen debutar en la infancia, entre los 4 y los 8 años de edad, y pertenecen a las epilepsias generalizadas idiopáticas. Consisten en episodios breves de disminución o abolición del estado de conciencia («ausencias»), de 5-30 s de duración, en los que, por lo general, el paciente no pierde el tono postural ni sufre caídas. Se caracterizan por la presencia de complejos punta-onda a 3 Hz, bilaterales, síncronos y simétricos en el electroencefalograma (EEG). Tienen un pronóstico excelente.
  • Atípicas. Pueden ser clínicamente indistinguibles de las anteriores, pero presentan diferencias en el EEG. Ocurren en las epilepsias generalizadas sintomáticas y son bastante refractarias al tratamiento farmacológico.

Mioclónicas

Consisten en sacudidas breves, únicas o repetidas, casi por norma, bilaterales y simétricas de los miembros, sin alteración perceptible de la conciencia. Deben diferenciarse de las mioclonías no epilépticas secundarias a uremia, insuficiencia hepática, hipercapnia, intoxicaciones por CO, que suelen ser parcelares y segmentarias y cuyo EEG no detecta complejos punta-onda ni polipunta-onda generalizados característicos.