1.3. Carbapenems y monobactámicos
Se desarrollaron para tratar microorganismos gram negativos productores de betalactamasa y resistentes a las penicilinas.
El imipenem, meropenem y ertrapenem son los carbapenémicos y el aztreonam es el principal antibiótico monobactámico. Igual que el resto de los betalactámicos, actúan alterando la pared celular y provocando la muerte de la bacteria.
No se absorben por vía oral por lo que sólo se administran por vía parenteral. Llegan al líquido cefalorraquídeo y se eliminan por el riñón. El imipenen se metabolizan en el riñón por lo debe administrarse con cilastatina para evitar la degradación renal en los túbulos renales.
Las reacciones adversas más habituales son náuseas, diarreas y convulsiones a dosis altas. También pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad aunque en el caso del aztreonam no son cruzadas con otras penicilinas.
La mayoría de estos fármacos tienen indicaciones limitadas y solo se emplean en situaciones especiales.
1.4. Glucopéptidos
La vancomicina y la teicoplamina son glucopéptidos inhibidores bactericidas de la síntesis de la pared celular, aunque el mecanismo por el que lo consiguen es diferente a los anteriores.
La vancomicina es eficaz frente a bacterias gram positivas y se ha empleado frente a SARM. No se absorbe en el intestino y se utiliza por vía intravenosa. Sólo se usa por vía oral para tratar infecciones por Clostridium difficile.
Sus aplicaciones clínicas incluyen el tratamiento de la colitis pseudomembranosa, infecciones estafilococos multiresistentes o graves de pacientes alérgicos a las penicilinas o cefalosporinas y determinadas formas de endocarditis.
Las reacciones adversas incluyen escalofríos, fiebre, enrojecimiento, ototoxicidad y nefrotoxicidad, especialmente si se administra a la vez que otros fármacos ototóxicos o nefrotóxicos. La vancomicina, puede producir un enrojecimiento de la piel o exantema llamado síndrome del hombre rojo, que se debe a liberación de histamina y puede evitarse disminuyendo la velocidad de infusión o administrando previamente antihistamínicos.
La daptomicina es un nuevo antibiótico de este grupo, con espectro similar a la vancomicina utilizado en combinación con otros fármacos para el tratamiento de las infecciones por SARM