Insulinas y Antidiabéticos Orales


1. INSULINA

La insulina es un polipéptido sintetizado en las células beta del páncreas. Consta de dos cadenas de aminoácidos unidas por dos puentes disulfuro. Ambas cadenas provienen de su precursor, la proinsulina, el cual a su vez deriva de la preproinsulina.

 

La liberación de insulina en el páncreas depende de múltiples factores de regulación, siendo las variaciones en los sustratos energéticos los que inducen modificaciones inmediatas.

 

El factor clave es la existencia de canales específicos de potasio activados por ATP o por aumento de la relación ATP/ADP. A concentraciones normales de ATP estos canales se encuentran abiertos manteniendo el potencial de membrana en reposo. Cuando el nivel de glucosa aumenta y penetra en la célula, esta es metabolizada originado un aumento de los niveles de ATP. Este aumento de ATP cierra el canal de potasio con lo que se inhibe la salida de potasio de la célula originando una despolarización, que activa los canales de calcio tipo L.

 

El aumento de calcio en el interior de la célula es el que en última instancia determina la liberación de insulina. La glucosa en altas concentraciones, sensibiliza a la célula para la liberación de insulina, en mayor medida de lo que lo hacen otros estímulos. Cuantos más moléculas de glucosa penetren en el interior de la célula beta, mayor será la superficie despolarizada, el número de canales de calcio activados y mayor la cantidad de insulina segregada.