Tema 3. Seguridad en el manejo de medicación.


Los medicamentos constituyen el recurso terapéutico más utilizado en los países desarrollados. Esto hace que los errores de medicación sean una de las causas más frecuentes de los efectos adversos (EAs) ligados a la asistencia sanitaria. Este hecho fue constatado por el estudio ENEAS, cuyos hallazgos indicaron que un 37,4% de los EAs detectados en pacientes hospitalizados estaban causados por medicamentos, de los que un 34,8% eran prevenibles. Otros estudios, centrados específicamente en analizar los EAs prevenibles causados por medicamentos, han mostrado también la elevada repercusión asistencial y económica de los errores de medicación. En estudios realizados en España se ha observado que se pueden producir EAs en el 1,4% de los pacientes hospitalizados y que motivan entre un 4,7% y un 5,3% de los ingresos hospitalarios. La tendencia se espera que sea creciente debido a la complejidad de la práctica clínica y la mayor vulnerabilidad de los pacientes.

En este contexto, la identificación y la prevención de los errores de medicación constituyen una prioridad para los profesionales y las autoridades sanitarias, así como para las sociedades científicas y organismos nacionales e internacionales. Cabe destacar que todas las políticas de seguridad del paciente, incluido el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud, contemplan la seguridad en el uso de los medicamentos como una de las áreas fundamentales. En la bibliografía se describen numerosas soluciones efectivas para prevenir los errores de medicación.

En este tema abordaremos los conocimientos, la metodología y las herramientas básicas que nos permiten abordar programas de prevención de los errores de medicación. Se expondrá la terminología, las principales causas de los mismos y finalmente, las prácticas recomendadas por organizaciones y sociedades expertas para mejorar la seguridad del uso de los medicamentos, incluyendo la aplicación de las nuevas tecnologías.