1. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
Algunos ejemplos de los principales errores de medicación son:
- Confusión entre dosificaciones distintas.
- Prescripción ambigua que conduce a errores de dosificación.
- Sobredosificación por ajuste inapropiado de dosis en pacientes geriátricos.
- Falta de detección de interacciones con otros medicamentos, alimentos o plantas medicinales.
- Administración inadvertida de dos medicamentos antitrombóticos (duplicidad terapéutica).
- Confusión de la abreviatura “U” (unidades) con un cero, lo que ocasiona la administración de una dosis 10 veces mayor.
- Al sustituir una insulina por otra, mantener la administración de las dos insulinas (duplicidad terapéutica).
- Administración de dosis incorrectas en pacientes con dificultad visual.
- Administración por vía IV de medicamentos destinados a administrarse por vía epidural (especialmente en pacientes con analgesia epidural).
- Prescripción por ”ampollas” o “viales”, en vez de utilizar unidades de cantidad (ej: mEq).
- Distintos tipos de errores de dosificación.
- Confusión entre las líneas de administración IV y epidural.
- Falta de comprobación de reacciones alérgicas previas en los pacientes.