Tema 6. Convulsiones.


1. CONCEPTO

La epilepsia se define como el trastorno cerebral que condiciona a una persona a sufrir ataques epilépticos recurrentes. Se define por cualquiera de los siguientes

  • Al menos 2 ataques epilépticos que se producen con más de 24 horas de diferencia.
  • Ataque no provocado (o reflejo) y la probabilidad de ataques posteriores similar al riesgo de recurrencia general (al menos del 60%) después de dos ataques no provocados que ocurren a lo largo de los diez años siguientes.
  • Diagnóstico de síndrome epiléptico.

Un ataque o crisis epiléptica sería los signos y síntomas transitorios de segundos o pocos minutos de duración, consecuencia de una hipersincronización eléctrica de redes neuronales corticales. Y se entiende por estatus epiléptico a la convulsión prolongada o inmediatamente recurrente, sin retorno de la conciencia.

 

Clasificación según criterios clínicos y electrofisiológicos

Parciales

o   Simples: sin alteración de la conciencia

  •   Motoras
  •   Sensoriales (visuales, auditivas, olfatorias,..)
  •   Autonómicas (sintomatología vegetativa)
  •   Psíquicas (disfásicas, dismnésicas..)

o   Complejas: cursan con pérdida de conciencia

  •   Afectación aislada de la conciencia
  •   Automatismos: actividad motora involuntaria

o   Parciales con generalización secundaria: simples o complejas que desembocan en crisis tónico-clónica generalizada.

Generalizadas:
o   Ausencias típicas: alteración de la conciencia de corta duración
o   Ausencias atípicas
o   Mioclonías
o   Crisis clónicas
o   Crisis tónicas
o   Crisis atónicas: pérdida súbita del tono muscular
o   Crisis tónico-clónicas