Adaptación del lugar de provisión de servicios.
Hacer realidad la atención centrada en la persona, pasa por hacer los cambios necesarios para prestar la atención a los pacientes crónicos en el lugar conveniente y en el momento conveniente, sin rigideces de consultas programadas en el centro por cumplir un programa, realizando visitas proactivas en el domicilio, haciendo entrenamiento en autocuidado y poniendo en marcha medidas de prevención y afrontamiento de la situación.
Mayor capacidad de resolución en Atención Primaria.
La atención primaria es una de las fortalezas de nuestro sistema sanitario y con un modelo de enfermería comunitaria con capacidad para afrontar el reto de la cronicidad. Sin embargo, el desarrollo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, con todas sus competencias, continúa siendo una de las claves para conseguir una atención primaria fuerte y con liderazgo.
Lectura recomendada
- Miguelez A, Ferrer C. (2013). La enfermera familiar y comunitaria: referente del paciente crónico en la comunidad.
Coordinación sociosanitaria.
En España tenemos el problema de que sistema social y sistema sanitario han crecido de forma totalmente separada y a pesar de las medidas que se llevan a cabo para su integración, no se han implementado mecanismos que realmente lleven a su funcionamiento de forma coordinada. La verdadera coordinación para la atención al paciente crónico se consigue cuando su cuidado se integra en un proceso que va desde la entrada del paciente en el sistema hasta el final de su vida y en el que intervienen los profesionales sociales y sanitarios oportunos en el contexto de cuidados oportuno.
