Para implantar un sistema de este tipo se deberán identificar, para cada puesto de trabajo, cuáles son sus objetivos tanto cuantitativos como cualitativos. Después se deberá asignar un indicador de medida a cada uno de los objetivos cuantitativos y unas conductas o hechos observables a los cualitativos.
En el documento de evaluación del desempeño deberá figurar un plan de acción y de mejora para facilitar el desarrollo profesional del evaluado de manera que éste pueda así mejorar día a día el desempeño de las funciones asignadas a su puesto de trabajo y llegar a alcanzar los objetivos. Este plan de acción debe estar ligado directamente con los planes de formación para que el profesional pueda ir adquiriendo nuevas competencias que le permitan continuar su desarrollo dentro de la organización a través de los planes de carrera.
3. MOTIVACIÓN
3.1. TERMINOLOGÍA
El siguiente glosario de términos y definiciones relacionadas con la motivación, nos serán de mucha ayuda en cualquiera de los apartados que veamos en nuestra actividad a la hora de gestionar recursos humanos:
- Motivación: desear y decidir hacer las cosas que nuestro trabajo requiere. Palabras clave: deseo y decisión.
- Compromiso: unión entre individuo, la empresa y sus objetivos y fuerza para actuar en su consecución. Palabras clave: objetivo y lealtad.
- Implicación: entusiasmo e involucración personal en tareas u objetivos de la empresa. Palabras clave: entusiasmo y esfuerzo.
- Rendimiento: valor añadido de las actividades realizadas durante un intervalo de tiempo estándar. Palabras clave: eficacia y eficiencia).
- Satisfacción: estado emocional resultante de la evaluación de las experiencias de trabajo. Palabras clave: emociones y felicidad.
- Bienestar: sentimiento de emociones positivas sobre negativas en el trabajo. Palabras clave: emociones y sentimientos.
- Optimismo: sesgo en favor de los eventos positivos y en contra de los negativos. Palabras clave: positividad y sesgo.
