La motivación se basas en dos ejes fundamentales:
- El primero era la formalización del concepto de “motivación intrínseca”. Este tipo de motivación es la mas auténtica, surgiría por si misma en cada uno de nosotros y sería consecuencia de una energía interna e innata, no de elementos o facilitadores externos.
- En segundo lugar, nos describen la importancia de la “autodeterminación”, asociada a los conceptos de autonomía y libre elección, como elemento esencial para la consecución de esta motivación intrínseca.
Desarrollada esta teoría, podemos decir que los dos ejes de la teoría de la autodeterminación son:
- Una orientación hacia la motivación intrínseca, que sería el “ideal” de un continuum (en el otro extremo tendríamos la motivación externa).
- Tres factores fundamentales (tres necesidades psicológicas universales) para la consecución de la motivación intrínseca: La autonomía, la competencia y las relaciones.
Este esquema general y sencillo no hace mas que reflejar todo el trabajo de base y todas las diferentes teorías que dan conocimiento, solidez y rigor a la misma. Podemos confirmar que es la teoría más actual, que más se ha ido consolidando profesionalmente y que, con el transcurso de los años y con la presentación de nuevas teorías e investigaciones, ésta tiene evidencias científicas lo que la consolida y confirma en sus planteamientos.
- Autorregulación (Autogestión en el entorno laboral): se considera en aquellos individuos o grupos que establecen metas por si mismos, comparan su progreso contra las metas y hacen modificaciones a sus comportamientos. Operativamente la autogestión puede estructurarse de acuerdo a las cuatro fases del ciclo de mejora; Plan – Ejecutar – Evaluar -Actuar.
- Competencia: Está relacionado con el conocimiento y las habilidades. Se trata de la competencia entendida como el conjunto de capacidades y habilidades necesarias para conseguir cierto grado de efectividad, suficiencia o éxito.
- Las relaciones: Debemos de ser conscientes que:
- Las personas tenemos una predisposición innata a desear relacionarnos y una gran facilidad para hacerlo.
- Que el objetivo principal de las relaciones es conseguir un sentido de pertenencia a un grupo o colectivo, en el que sentirse cuidado y apoyado.
- Que en las Organizaciones es importante tener en cuenta tanto las relaciones informales como las formales.
En este apartado hemos querido resaltar la importancia de la motivación, y por eso hemos explicado estos pequeños matices sobre la misma, ya que el conocimiento y recuerdo de los mismos nos ayudará a realizar una mejor gestión de los recursos humanos.
