Este tipo de encuesta es muy válida y útil, pues en muchas ocasiones, se realiza sin la presión mediática de nuestro trabajo, acercándose mas al dato real y que cada persona espera de nosotros y de nuestra organización.
4.2 SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
En este apartado hay mucha experiencia de mediciones y de indicadores, siendo los indicadores más usados aquellos que nos resaltan el coste, la calidad y el compromiso.
Hay mucho consenso en los siguientes indicadores:
- La eficiencia de la contratación será la que nos indique quién y de qué forma debemos hacer la selección del personal, entendiendo en este indicador, que no solo hablamos del coste económico, que siendo importante, no es el único ni el dato que más peso debe de tener en la valoración global.
- La calidad de las personas seleccionadas, es un apartado sumamente importante y que está relacionado directamente con la propia actividad de la organización y con sus resultados. Así, los indicadores de este apartado deben ir, todos ellos, relacionados directamente con las actividades y objetivos que queremos conseguir.
Una organización que obtiene buenos resultados es aquella que ha sabido relacionar los conocimientos del personal a la necesidades y descripciones de cada uno de los puestos de trabajo de la organización, relación esta que hay que tener muy presente en las selecciones y contrataciones que realicemos.
- El compromiso que la organización adquiere con el personal seleccionado, el tiempo de contratación es visto como una apuesta de la organización por el empleado, indicadores que debemos de mantener y evaluar periódicamente, ya que de no lo hacer podríamos caer en el error de valorar aquellos momentos iniciales de compromiso e implicación y con dificultades para la realización de la actividad y no ser conscientes del cambio que estos datos tienen con el transcurso del tiempo y de la permanencia de la persona en la organización.
