Todos estos términos se entrelazan y se unen para definir nuestro estado de motivación, siendo importante tenerlos presente para saber definir y enfocar nuestra situación y estado en cada momento y muy especialmente, en nuestra relación con los demás.
3.2. ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN
Según Herzberg, mas que hablar de motivación en general, habría que referirse a factores motivadores, que serían los que contribuirían en la consecución del desarrollo psicológico y la satisfacción en el trabajo.
Quizás la teoría mas conocida y válida es la de Abraham Maslow, cuyas ideas principales expresa en la “Pirámide de Maslow”, motivación orientada a la consecución jerarquizada de ciertas necesidades, que se irán cubriendo progresivamente y de forma secuencial.
Este tipo de Teorías han contribuido a divulgar, de una forma sencilla y entendible, principios básicos relacionados con la “motivación”, acercando estos conceptos a la persona, siendo lógica y de sentido común, aunque, como una buena Teoría, su rigor y su validez, no podemos decir que haya sido “científicamente comprobada”, no queriendo decir con esto que sean incorrectas, se quiere decir que no han sido debidamente contrastadas, especialmente en alguno de sus aspectos clave.
3.3. TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
Con la aparición del libro “La motivación intrínseca y la autodeterminación en el comportamiento humano”, sus autores, Edwward L. Deci y Richard M. Ryan, en sus mas de 300 páginas unificaron y estructuraron diversos conceptos relacionados con la motivación, que se habían estado desarrollando durante las décadas inmediatamente anteriores por muchos expertos.
