Tema 2. Tóxicos y antídotos.


36. LEGALON SIL® vial 350 mg

Principio activo

Silibinina

Indicación

Intoxicación por Amanita phalloides y otras setas hepatotóxicas como las del género Lepiota y Galerina. Todas ellas contienen glucopéptidos conocidos como amanitinas o amotoxinas cuyo mecanismo lesivo consiste en la producción de necrosis celular por bloqueo del ARNm por la enzima toxina específica, con lo que se interrumpe la síntesis protéica a nivel hepático, con lesión hepatocelular.

Mecanismo de acción

La silibinina es la preparación hidrosoluble de la silimarina, un compuesto existente en el cardo mariano, Sylibum marialzum, que inhibe la incorporación de amotoxinas al hepatocito y antagoniza con ellas, interrumpiendo así su circulación enterohepática y estimulando la síntesis de ácido ribonucléico.

Dosis y vía de administración

 Se debe administrar mediante perfusión IV una dosis de 20 mg/kg/día repartido en cuatro infusiones de 2 horas  hasta la desaparición de los síntomas.  Para ello, disolver el contenido del vial con 35 ml de SSF o G5%. La solución obtenida tendrá una concentración de 10 mg/ml. Diluir posteriormente en 100-250 ml de SSF o G5% y administrar en 2 horas; 4 horas después de finalizar cada la infusión comenzar con la siguiente, de tal forma que en 24 horas se administrarán 4 infusiones.   Las medidas de desintoxicación extracorpóreas, como hemoperfusión o hemodiálisis, deben realizarse en los intervalos en los que no se está administrando la infusión a fin de evitar en lo posible la eliminación de la silibinina del torrente sanguíneo. Las infusiones deben continuarse durante varios días hasta la completa desaparición de los síntomas debidos a la intoxicación.

Observaciones

  • La administración debe iniciarse tan pronto como sea posible, incluso sin haber confirmado el diagnóstico de la intoxicación.  
  • Puede producir sensación de calor durante la perfusión (flush). 
  • En la intoxicación por setas se suele utilizar conjuntamente Penicilina G sódica 1 millón UI/h. 
  • Se debe mantener un control estricto del equilibrio electrolítico ácido-base, así como del balance de líquidos del paciente.
  • Una vez reconstituida, la solución debe administrarse dentro de las 4 horas  siguientes, ya que su estabilidad es de 6 horas.