Tema 10. Traumatismo torácico.


5. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Las indicaciones quirúrgicas son las siguientes:

  1.  Volet costal que requiere toracotomía por lesión intratorácica concomitante.
  2.  Cuando no es posible extubar al paciente.
  3.  Inestabilidad muy severa de la pared torácica.
  4.  Pérdida progresiva o persistente de la función pulmonar.

La estabilización quirúrgica en casos seleccionados ha demostrado disminuir la necesidad de ventilación mecánica, la incidencia de neumonías, la estancia media en la UCI y reducciones de mortalidad. La cirugía es efectiva en pacientes con volet costal “puro” pero no en pacientes con contusión pulmonar asociada.

Las técnicas quirúrgicas se basan en la fijación de la pared inestable por medio de placas/tornillos. Hay diversas técnicas quirúrgicas para realizar dicha fijación de la pared, ésta se decidirá de manera individualizada.

Traumatismos traqueobronquiales

Se clasifican en traumatismos abiertos y cerrados. Los primeros se deben a heridas por arma blanca o de fuego y los segundos - habitualmente se originan en los 2 cm. Próximos a la carina - por aumento de la presión intratorácica dentro de la vía aérea con la glotis cerrada, por mecanismos bruscos de desaceleración y por tracción excesiva lateral en los pulmones generando una disminución del diámetro anteroposterior tras un choque frontal. Se trata de una patología afortunadamente poco prevalente.