20. SUPLECAL® 10 ml ampollas
Principio activo
Gluconato de calcio monohidratado y sacarato de calcio tetrahidratado.
Composición cualitativa y cuantitativa: por 1 ml por ampolla de 10 ml Gluconato de calcio monohidrato 94,00 mg (89,10 mg) 940,00 mg (891,0 mg) Sacarato de calcio tetrahidrato 5 mg 50,00 mg Contenido total en calcio 0,23 mmol 0,46 mEq 2,3 mmol 4,6 mEq
Indicación
- Intoxicación por etilenglicol, fluoruros y quemaduras por ácido fluorhídrico, ácido oxálico, oxalatos, magnesio y antagonistas del calcio.
- Tratamiento del dolor espástico producido por el veneno de la viuda negra y el cólico saturnino.
- Tratamiento de hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica).
- Restaurador electrolítico durante la nutrición parenteral.
- Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas.
Mecanismo de acción
Suplemento orgánico (restauración), factor mineral (oligoelemento), hipercalcemiante. El calcio, además de formar parte del hueso, inhibe de forma indirecta su desmineralización, ya que presenta un efecto antagonista indirecto de la PTH, al disminuir la liberación de la misma, protegiendo al hueso de su acción resortiva. Juega además, un importante papel en la contracción muscular y en la transmisión nerviosa, tanto en la liberación de neurotransmisores como en las variaciones del potencial, en la coagulación sanguínea y como segundo mensajero asociado a la activación o inhibición de distintos procesos enzimáticos
Dosis y vías de administración
Cada ampolla de 10 ml contiene 2,3 mmol de calcio, equivalentes a 4,6 mEq. Para el tratamiento de una hipocalcemia severa y sintomática, se recomienda administrar:
- Una dosis de calcio IV de 4,65-9,3 mEq (10-20 ml) de forma IV directa en un periodo de 10 min. No exceder 0,5-2 ml/min. El efecto de esta dosis permanece entre 1 y 2 horas.
- Se continuará el tratamiento con una perfusión IV de calcio de 27-36 mEq (58-77,5 ml) diluidos en un volumen de suero SSF, G5% o GS de 500-1000 ml. Administrar a una velocidad máxima de 1,8 mEq/min. • Cuando se administre en perfusión IV continua la administración no deberá exceder de 36 horas de perfusión continua.
- Se debe monitorizar las concentraciones séricas de calcio cada 4-6 horas para mantener concentraciones entre 7-9 mg/dl, aunque algunos autores recomiendan mantener concentraciones superiores entre 9-10.4 mg/dl, sin superar valores de 12 mg/dl.
Observaciones
- Existe la posibilidad de inyección intramuscular profunda. El volumen máximo a administrar será 5 ml por punto de inyección. Esta vía no es recomendable en niños. La inyección intramuscular puede dar lugar a la formación de abscesos o necrosis local.
- La administración intravenosa rápida puede producir bradicardia, alteraciones del gusto, parestesia, sofocos y vasodilatación periférica.
- Efectos locales en el punto de inyección: sensación de quemazón.
- Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con insuficiencia renal (mayor riesgo de hipercalcemia), enfermedad cardíaca (potencia la toxicidad de digoxina) y sarcoidosis.
- Evitar la extravasación porque puede producir necrosis tisular.
- Contraindicaciones: hipercalcemia, hipercalciuria, fibrilación ventricular, pacientes digitalizados
