Tema 1. Seguridad en el área quirúrgica.


6. ERRORES DE MEDICACIÓN

Cuando Ana cargó la medicación de emergencia estándar y cuando Emilia, más tarde, cargó la medicación correspondiente a la anestesia del paciente, emplearon los recursos disponibles para etiquetar de forma inequívoca los productos cargados y sus concentraciones. El frecuente uso de medicación vasoactiva, sedante e hipnótica, incrementa el riesgo haciendo de esta una medida esencial.

Las características del entorno quirúrgico en el que los pacientes son atendidos de forma secuencial, podría llevar a la conclusión de que no es necesario tomar especiales precauciones con la medicación, pero nada más lejos de la realidad. Hasta década de 1990, los incidentes debidos a la confusión entre medicaciones y dosis eran relativamente frecuentes en los quirófanos y dado que sus potenciales efectos suelen ser graves, se adoptaron una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo.

Entre dichas recomendaciones, está el marcado de las medicaciones cargadas con su principio activo y dosis por mililitro, el uso de nombres con mayúsculas resaltadas (sobre todo en medicamentos con nombres similares), la distinción de los grupos de acción por colores (en caso de usar etiquetas), la confirmación de las órdenes de administración repitiéndolas al iniciarla.