Tema 1. Intoxicaciones.


8. PICADURAS DE ANIMALES MARINOS

Celentéreos (medusas)

Poseen nematocistos que inoculan tóxico originando una lesión por contacto incluso después de muerto el animal.

Manifestaciones clínicas

La lesión producida es urticariforme, pruriginosa y dolorosa con distribución lineal tipo zóster. Pueden aparecer vesículas y escaras necróticas. Las reacciones sistémicas son raras.

Tratamiento

  • Lavado de la zona con agua de mar o suero fisiológico.
  • Retirada de los filamentos adheridos con pinzas o cuchilla de afeitar.
  • Analgésicos tópicos (lidocaína, benzocaína) u orales.
  • En casos graves administrar corticoides tópicos y antihistamínicos orales.
  • No está indicada la profilaxis antibiótica.

Equinodermos (erizos de mar)

Provocan heridas punzantes y dolorosas por sus espinas, que si se enclavan pueden dar lugar a granulomas de cuerpo extraño. Se deben extraer las espinas con unas pinzas con la piel todavía mojada.

Peces

Pueden producir lesiones por espinas, por aguijón o mordedura.-Por espinas (pez araña, pez escorpión): se entierran en la arena e inoculan el veneno a través de sus espinas dorsales al pisar- los. Producen eritema, edema local y dolor intenso irradiado que puede durar 12-24 horas.

Por aguijón (raya, anguila)

Se encuentran semienterradas en la arena y pueden producir lesión punzante por el aguijón de la cola. El mecanismo lesivo es doble: físico por el aguijón y químico por el veneno. La picadura provoca dolor agudo y punzante que puede durar 48 horas. Ocasionalmente se pueden producir síntomas generales (hipotensión, paresia, convulsiones).

Por mordedura (morena, congrio)

La lesión puede producir desgarros.

Tratamiento

  • Limpieza con agua salada o suero fisiológico.
  • En el caso de los peces que inoculan veneno, sumergir la zona afectada en agua caliente (a temperatura de 45 ºC durante 30- 90 minutos o hasta que desaparezca el dolor) ya que las toxinas son termolábiles.
  • Analgesia local (lidocaína, benzocaína) u oral.
  • No se aconseja el uso rutinario de antibióticos excepto en las heridas por mordedura con importantes desgarros.
  • Profilaxis antitetánica.