Tema 2. Urgencias en el embarazo.


5. URGENCIAS MÉDICAS DURANTE LA GESTACIÓN

5.1. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA

Concepto

Las náuseas y vómitos son una situación clínica muy frecuente que afecta al 75-80% de las gestantes, aparecen en la semana 4 y 8, con un pico de incidencia y severidad entre las 8 y 12 semanas, y suelen desaparecer en el segundo trimestre.

La hiperémesis gravídica es la condición más grave, que incluye vómitos persistentes e incoercibles, con intolerancia parcial o total de la ingesta, en ausencia de causa orgánica, que produce alteraciones metabólicas y pérdida de peso en la mujer gestante (superior al 5%). Además, puede producir deshidratación, taquicardia, hipotensión, oliguria, aliento con olor a acetona, ictericia (ocasional).

Etiología

La etiología de la hiperémesis gravídica es desconocida, aunque diferentes causas han sido propuestas: Niveles elevados de Beta-hCG y estrógenos, la “masa placentaria” (las mujeres con embarazos múltiples o enfermedad trofoblástica presentan con mayor frecuencia sintomatología de nauseas y vómitos), factores psicológicos y factores familiares (mujeres que tienen madres o hermanas que hayan presentado náuseas y vómitos tienen más probabilidad de presentarlas).

Manifestaciones clínicas

  • Náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo
  • Mucha más salivación de lo normal
  • Pérdida de peso
  • Signos de deshidratación, como orina oscura, piel seca, debilidad, mareos o desmayos
  • Estreñimiento
  • Incapacidad para ingerir cantidades adecuadas de líquidos o alimentos

Tratamiento

  • Manejo ambulatorio: con hidratación y antieméticos (Metoclopramida, Doxilamina+vit B6, Ondansetron).
  • Si no mejora, ingreso hospitalario:
  1. TA y temperatura/12h.
  2. Peso y balance de líquidos/24h (vómitos: volumen y aspecto).
  3. Ionograma/24h (mientras exista descompensación).
  4. Reposo relativo.
  5. Dieta absoluta 24-48h.
  6. Sueroterapia intravenosa alternando suero fisiológico con glucosado 5-10%(2-3L/24h):
  7. Reposición de electrolitos si precisa.
  8. Medicación intravenosa (misma que en tratamiento ambulatorio).