Diagnóstico
- Diagnóstico tradicional: HTA + PROTEINURIA después de las 20 semanas.
- La proteinuria se define como la presencia de ≥300 mg de proteínas en orina de 24 horas. Este hallazgo se suele correlacionar, en ausencia de infección urinaria, con ≥30 mg/dl en una muestra aleatoria de orina (1+ en tira reactiva). Sin embargo, debido a las discrepancias que existen entre estas dos técnicas, se recomienda que el diagnóstico se base en la determinación en orina de 24 horas.
- Rango de proteína/creatinina excede 0.3 en una muestra de orina.
- El edema no se incluye en los criterios diagnósticos de los EHE, debido a su alta prevalencia durante la gestación normal. Sin embargo, el desarrollo rápido de un edema generalizado es habitualmente anormal.
- En el 2013, el equipo de Trabajo del ACOG (The American College of Obstetricians and Gynecologists) para la Hipertensión Arterial, eliminó la dependencia diagnóstica de la pre-eclampsia a la proteinuria, ya que la preeclampsia no es sólo la hipertensión sino un síndrome multisistémico La proteinuria ha sido la forma tradicional de probar esta naturaleza sindrómica No todas las eclámpticas o enfermas de preeclampsia tienen proteinuria. La cantidad de proteinuria no se correlaciona con el resultado materno o fetal, por lo que se deben utilizar otros signos de naturaleza sindrómica (otros hallazgos sistémicos) para hacer su diagnóstico, de forma que en ausencia de la proteinuria es suficiente con la presencia de cifras de HTA y alguna de las siguientes alteraciones:
ü Trombocitopenia: Conteo de plaquetas <100.000/mm3
ü Insuficiencia renal: Creatinina serica >1.1mg/dl o el doble de su valor normal de medida en sangre, en ausencia de enfermedad renal -- los valores normales de creatinina en el embarazo son de 0,8 mg/% (70,72 mmol/lL)
ü Alteración de la función hepática. Elevación de las enzimas hepáticas al doble del valor normal.
ü Edema agudo de pulmón.
ü Signos neurológicos de nueva aparición: Aparición de alteraciones cerebrales o visuales.
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones clínicas de la Preeclampsia pueden ir desde la gestante asintomática a la sintámatica con:
- HTA
- Cefalea persistente o severa
- Trastornos visuales: escotomas, fotofobia, visión borrosa, o ceguera temporal
- Dolor abdominal epigástrico. Náuseas y vómitos.
- Disnea, dolor retroesternal.
- Estado confusional.