Tema 2. Urgencias en el embarazo.


Complicaciones

Podría derivar en las siguientes complicaciones:

Complicaciones Fetales: mayor riesgo de aborto, de parto pretérmino o de bajo peso al nacer.

-   Complicaciones Maternas:
o   Hemorragia digestiva alta por Síndrome de Mallory-Weiss.

o   Encefalopatía de Wernicke o neuritis periférica por falta de tiamina.

o   Riesgo ictérico por el aumento de la bilirrubina y de las transaminasas. 

Intervenciones Enfermeras

  • Educación para la salud (5510)
  • Flebotomía: vía canalizada (4235)
  • Manejo de electrólitos (2000)
  • Manejo de líquidos (4120)
  • Manejo de las nauseas (1450)
  • Manejo del vómito (1570)
  • Reposición de líquidos (4140)

Observaciones Enfermeras

Ante paciente que consulta por náuseas y vómitos hay que:

  • Realizar anamnesis adecuada. Frecuencia e intensidad de los síntomas, momento de aparición, tolerancia a la ingesta, valorar perdida ponderal.
  • Recomendaciones sobre alimentación. Comidas frecuentes, poco abundantes (repartir la ingesta en un mínimo de 5 comidas de menor cantidad), sólidas y evitar las comidas muy grasas y picantes.
  • En las gestantes ingresadas, es importante propiciar ambiente tranquilo.

 

5.2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y GESTACIÓN

Concepto

Se denominan Estados hipertensivos del embarazo (EHE).

Diagnóstico: cuando las cifras tensionales son igual o mayor de: TAS 140 y TAD 90, en dos tomas separadas 4-6 h.

Etiología

La etiología es desconocida. Lo que si se conoce es que la preeclampsia es un trastorno primario de la placenta consecuencia de una alteración difusa de la función endotelial, que provoca alteraciones circulatorias generalizadas.

Se inicia con la segunda oleada de placentación en la semana 16 y se debe a una hipoxia o isquemia placentaria secundaria a una hipoperfusión trofoblástica, que se agrava conforme progresa el embarazo.