4. AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO
Concepto
Gestante con dinámica en gestante con edad gestacional entre 22 y 37 semanas con modificación del cuello uterino.
Manifestaciones clínicas
La embarazada puede o NO, sentir contracciones uterinas que suelen referir como dolor hipogástrico intermitente.
Complicaciones
La complicación más importante es el nacimiento prematuro.
Tratamiento
- Si el embarazo es de más de 34 semanas: No se intenta detener el trabajo de parto.
- Evolución espontánea del parto.
- Si el embarazo es de menos de 34 semanas: Se intenta detener el trabajo de parto.
- Reposo absoluto.
- Vía para sueroterapia/hidratación de la madre.
- Valorar bienestar fetal y dinámica uterina materna (monitorización).
- Tocolíticos:
o ATOSIBÁN:
- Bolo iv de 0,9 ml.
- Perfusión iv 3 h de 24 mL/h.
- Perfusión iv hasta 45 h de 8 mL /h.
o RITRODRINE: sólo en casos de alergia a atosibán.
- Dosis inicial: 50-100 μg/min.
- Aumento 50 μg/min cada 10 min.
- Máxima 350 μg/ min.
- Maduración pulmonar fetal: Corticoides, Celestone (Betametasona 12 mg), 2 dosis separadas en 24 horas.
- Valorar infección de orina (tratar si hubiera).
Intervenciones Enfermeras
- Apoyo emocional (5270)
- Cuidados del embarazo de alto riesgo (6800)
- Manejo de líquidos (4120)
Observaciones Enfermeras
En los casos en los que la amenaza de parto sucede antes de las 34 semanas de gestación, es importante los cuidados de enfermería para facilitar el reposo tanto físico como mental de la gestante, con un plan de cuidados que propicie también un entorno tranquilo, limitando estímulos estresantes como numerosas visitas, ruidos o luces excesivas.