Tema 2. Urgencias en el embarazo.


Las dos lesiones fundamentales son:

  • La deficiente infiltración trofoblástica de las paredes de las arterias espirales
  • y una aterosis aguda con obstrucción total o parcial de la luz de dichas arterias por formación de agregados de plaquetas y fibrina.

A consecuencia de la deficiente placentación se reduce el flujo vascular utero-placentario en un 50-70% y esto produce una isquemia placentaria responsable de todas las manifestaciones clínicas de la preeclampsia.

Factores de riesgo de desarrollar EHE

Son los siguientes:

  • Nuliparidad
  • Obesidad
  • Antecedentes familiares de preeclampsia
  • Preeclampsia en una gestación previa
  • Hipertensión crónica
  • Enfermedad renal crónica
  • Diabetes mellitus pregestacional
  • Gestación múltiple
  • Presencia de trombofilias.

Clasificación

Cuando las cifras tensionales superan los límites marcados, a partir de aquí, podemos hablar de:

o   HTA CRONICA

  • HTA previa al embarazo o que se presenta antes de las 20 semanas.

o   HIPERTENSIÓN GESTACIONAL.

  • HTA SIN PROTEINURIA: HTA después de las 20 semanas o en las primeras 24 horas del puerperio sin otros signos de preeclampsia.

o   PREECLAMPSIA

Definición

Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión sistémica generada por vasoespasmoperfusión y activación de los sistemas de coagulación. Se presenta después de la semana 20 de gestación, durante el parto o en las primeras dos a seis semanas después del parto.